En este artículo te mostramos aquellos lugares que hicieron que nuestro viaje fuera de ensueño, que nos enamoráramos por completo de este maravilloso país y que sin ninguna duda aconsejamos a todos los que queréis visitar el país del sol naciente y volver a casa con el mejor recuerdo posible.
Aquí van nuestros imprescindibles:
1. fushimi inari-taisha (kioto).
El santuario de las mil puertas, torii, situado al sur de Kioto en el municipio de Fushimi. Es probablemente el monumento más espectacular e interesante de todo Kioto. Construido en el 711, el Fushimi Inari fue creado y consagrado a la deidad Inari, el dios del arroz y el sake y patrón de los comerciantes, se creó para pedir por las cosechas ya que en aquella época la agricultura era el motor de la economía en Japón. Los más de 3000 torii donados por particulares o empresas que ponen su nombre en las puertas para pedir al dios Inari por sus negocios crean un recorrido por mitad de la montaña de aproximadamente 4km hasta llegar a Okusha Hohaisho, el salón de las plegarias donde se pide prosperidad a las deidades. A través del camino podréis observar centenares de zorros de piedra ya que es considerado el mensajero del dios Inari, la llave que podéis ver en su boca es la del granero donde se guarda el arroz, sinónimo de riqueza. El recorrido a través de los miles de torii es mágico, una experiencia que te envuelve en lo místico y que recomendamos plenamente a todo el mundo que quiera viajar a Japón.
2. KIYOMIZU-DERA (kioto)
El templo Kiyomizu-dera corona una colina al este de Kioto y desde el podemos divisar al fondo toda la ciudad, es uno de los templos mas fotografiados y visitados de la ciudad. Construido en el 778 aunque fue reformado entre los años 1631 y 1633. La cascada Otawa que podéis ver en vuestro recorrido por el templo le dio el nombre del templo de agua pura. Este templo es muy curioso porque siempre está abarrotado de gente lo que hace que sea muy ruidoso justo lo contrario de lo que podemos esperar de un templo budista. Su principal punto de interés es la gran terraza de su sala principal o Hondo con centenares de columnas y refugio de la diosa de las siete caras y mil brazos Kannon, protegida por 28 guardianes, bajo ella cae la cascada Otawa mencionada anteriormente de la cual la gente bebe buscando salud y longevidad. Otro de los puntos más mágicos del recinto es el santuario Jishu donde los visitantes se atreven a andar unos 12 metros que hay entre las denominadas piedras del amor con los ojos cerrados, el que los recorra dice la leyenda encontrará el amor verdadero.
3. KINKAKU-JI (KIOTO)
El templo Kinkaku-ji también llamado Pabellón Dorado, es uno de los monumentos más famosos de Kioto. Construido en 1397 como villa de descanso del comandante militar o "shogun" Ashikaga Yoshimitsu. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 . El recinto está formado por un edificio de tres plantas, cuyas dos plantas superiores están recubiertas de pan de oro y un precioso jardín japonés con un estanque central que refleja los tonos dorados del templo creando una foto difícil de olvidar. El templo actualmente funciona como shariden, guardando las reliquias de Buda. Como curiosidad el templo fue quemado en 1950 por un monje que padecía de todas sus facultades mentales, por lo que en 1955 se reconstruyó nuevamente. Obviamente al ser uno de los templos mas visitados durante todo el año lo mejor es visitarlo a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde antes de que cierren.
4. gion (kioto).
Es el barrio más popular de todo Kioto, conocido por ser el barrio de geishas más famoso de Japón. En sus orígenes estaba repleto de casas de té que servían de descanso a los numerosos viajeros que se dirigían a los templos de la zona. A principios de la década de 1880 Gion se dividió en dos: Gion Otsubu y Gion Kobu. La zona de Kobu situada al sur de la calle Hanamikoji sigue repleta de casas de té y restaurantes típicos del siglo XVIII. Si queréis probar suerte a encontrar una geisha o una maiko mientras dais un precioso paseo recordando imágenes de la maravillosa película Memorias de una Geisha, este es vuestro lugar.
5. TODAI-JI Y EL DAIBUTSU (nara).
Si hay un lugar que todavía guardamos en la memoria es el Daibatsu del Todai-ji de Nara, es un auténtico espectáculo. Es uno de los budas en bronce más grandes del mundo, aproximadamente unos 15 metros y más de 500 toneladas. La construcción del templo finalizó en el año 798 por orden del emperador Shomu para que fuera el centro espiritual más importante del país, perteneciente a la escuela budista Kegon una de las más importantes de todo Japón. A principio el buda estaba recubierto de pan de oro lo que llevó al país al borde de la quiebra. El gran Buda "Daibutsu", es el Buda Cósmico que da origen al resto de budas según la escuela Kegon. La posición de sus manos hace referencia a los mensajes bienvenidos, y no tengáis miedo, a la izquierda del gran Buda se encuentra sentado el Kokuzo Bosatsu discípulo de buda que otorga la sabiduría y a la derecha está Nyoirin Kannon discípulo que cumple todos los deseos. A las espaldas del Buda Cosmico encontramos la figura de dos guardianes Tamonten (el Señor que todo lo oye) y Komokuten (el Señor que todo lo ve). Como curiosidad en el interior del templo podemos encontrar un pilar con un agujero de unos 50 cm aproximadamente que cuenta la leyenda que quien lo atraviesa consigue la iluminación. Ahora bien si el buda es capaz de dejaros sin palabras imaginaros su templo rodeado de un inmenso parque repleto de ciervos que se acercan a ti para que les des unas galletas japonesas que puedes comprar en cada esquina del parque, sin duda uno de los lugares más increíbles de todo Japón.
6. DOTOnBORI (OSAKA)
Si hay una zona que hay que visitar en Osaka esa es la famosa calle comercial de Dotonbori perteneciente al distrito de Namba, debe su nombre al canal Dotonbori-gawa paralelo a dicha calle. La mejor puerta de entrada a Dotonbori es por el puente Ebisu-bashi desde el que podemos empezar a ver todo tipo de neones y rótulos gigantes entre ellos el famoso cartel del corredor de Glico (compañía japonesa de confitería). Dotonbori es la calle por excelencia de la vida nocturna en Osaka, donde los comercios de la zona llenan sus fachadas de figuras gigantes como un enorme cangrejo, un dragón, o un pez globo con forma de zeppelin. Aquí podrás encontrar todo tipo de restaurantes, karaokes, discotecas, love hotels y teatros que te harán vivir una noche inolvidable en Japón.
7. KAMAKURA
Pasar un día en Kamakura debe de estar en el itinerario de cualquier turista que visite Japón. Gracias a su cercanía con Tokio, 1 hora aproximadamente, una escapada a esta preciosa ciudad es pan comido. Kamakura fue la primera capital feudal del país en el año 1192, coincidiendo con una de las grandes épocas del budismo en Japón, gracias a lo cual podemos ver numerosos templos y santuarios siendo el Daibutsu o Gran Buda la joya de la corona de Kamakura. Esta impresionante estatua de bronce de aproximadamente 13,5 metros y mas de 90 toneladas de peso la podemos visitar en el templo Kotoku-in. Como curiosidad el Daibutsu siempre ha estado protegido en el interior de un templo pero en el siglo XV un tsunami lo destruyó quedando a la intemperie hasta hoy. Además podemos visitar otros santuarios o templos de interés como son el templo Hase-dera, Kencho-ji o Engaku-ji.
8. ShiBUYA (TOKIO)
Es el centro neurálgico de Tokio repleto de centros comerciales y anuncios gigantes. Si hay un lugar famoso y característico en Tokio es el increíble cruce de Shibuya también llamado "the scramble" (la espantada), compuesto de cinco pasos de peatones sincronizados a la vez con los semáforos, creando el cruce más transitado del mundo. Este cruce lo podemos encontrar justo al salir de la estación de Shibuya y uno de los mejores sitios para tomar unas fotografías espectaculares del cruce es desde el Starbuck que hay en una de sus esquinas. Otro de los puntos claves de Shibuya es la estatua del perro Hachiko, el perro más famoso de Japón, levantada en 1934 como símbolo de lealtad y fidelidad. Hachiko se hizo famoso por ir a esperar a su amo todos los días a la estación de Shibuya, a pesar de que su dueño falleció en 1925, el perro continuó con su rutina hasta su muerte diez años después.
9. MEIJI-JINGU (TOKIO)
El santuario de Meiji es el santuario sintoísta más grande de Tokio y uno de los más populares de Japón. Fue construido en 1920 en honor al emperador Meiji y a su mujer, la emperatriz Shoken, por su gran labor durante el periodo de la Restauración de Meiji, considerado como uno de los periodos de mayor apertura y occidentalización en la historia de Japón. El santuario Meiji fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1958. El santuario se encuentra en un bosque de más de 700.000 metros cuadrados con más de 120.000 árboles que hacen que sea uno de los lugares donde más paz se respira de todo Tokio y donde poder darse un tranquilo paseo huyendo del estrés de las calles de la ciudad. Además está situado estratégicamente en pleno centro de Tokio, por lo cual su acceso es muy sencillo. Como curiosidad la enorme Torii de madera de la entrada al santuario lleva la figura del crisantemo, la flor que aparece en el escudo de la familia imperial y se labró de un ciprés de 1500 años de origen taiwanés.
10. El mercado de tsukiji.
Si os encanta conocer la gastronomía de los lugares que visitáis, nada como conocer el mayor mercado de pescado del mundo y probar su maravilloso sushi. Si os gusta madrugar podréis ver la subasta de atún de Tsukiji, todo un espectáculo pero si no os apetece levantaros al alba no os preocupéis, dar un paseo por la mañana por sus estrechas calles repletas de puestos de todo tipo de especies del mar y desayunar atún en alguno de sus restaurantes ya es toda una experiencia que aconsejamos hacer a todo el mundo que pase unos días en Tokio.
Si queréis saber más sobre estos lugares; como llegar, el precio de las entradas, cuál es la mejor hora para ir etc. No dejéis de leer nuestro post sobre la ruta que hicimos en nuestro viaje a Japón, allí encontraréis toda la información necesaria y algunos consejos para haceros el viaje más fácil a todos los que viajáis por libre.
Deja una respuesta