
Buda gigante de bronce en Kamakura.
En nuestro segundo día en Tokio visitamos las ciudades de Kamakura y Yokohama siguiendo la siguiente ruta:
- Recorrimos el monasterio zen más antiguo de Japón, Kencho-ji (Kamakura).
- Visitamos el santuario Tsuruagoka Hachiman-gu (Kamakura) con estanque y sus preciosos puentes.
- Nos dejamos sorprender por el templo Kotoku-in y su Gran Buda gigante (Kamakura)
- Vimos atardecer en una de las bahía más futuristas del mundo desde la Landmark Tower (Yokohmama).
Tengo que reconocer que este fue uno de los días más increíbles de nuestro viaje por tierras niponas, aquí nos dimos cuenta de lo avanzados que están los japoneses en tema de transportes con respecto a España y probablemente a cualquier país del Mundo. Como ya he dicho anteriormente Japón puede ser de los pocos países del mundo que gracias a sus trenes puedes desayunar en tu hotel (Hotel Mystays Higashi-Ikebukuro), tomar un tren y pasar la mañana entre templos y montañas al más estilo zen, pasar la tarde en la ciudad más futurista del mundo para luego volver a dormir a tu hotel. Esto es lo que hicimos en nuestro octavo día por Japón, nos acompañas...
¿Cómo llegar a kamakura?
Kamakura está situada a unos 65 Kilómetros al sur de Tokio. La mejor manera de llegar es en tren a través de la linea JR. La estación central se llama Kamakura al igual que la ciudad. Como siempre te aconsejamos que tengas activada la aplicación hyperdia en tu móvil para saber a que hora pasa el tren por la estación más cercana a tu hotel, los transbordos, el tiempo de espera etc. Por si te animas a quedarte en el mismo hotel que nosotros elegimos o por la misma zona, te dejamos el trayecto más rápido y sencillo para llegara a Kamakura desde Otsuka, nuestra estación de JR.

Trayecto desde Otsuka a la estación de Kamakura.
¿CÓMO LLegar al monasterio Kencho-ji desde la estación central de kamakura?
Kamakura es una ciudad costera muy situada a pocos kilómetros de Tokio. Entre finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII Kamakura era gobernada por los shogun y pasó a ser la ciudad más importante de la región de Kantō, a este periodo se le conoce como el shogunato de Kamakura. Al ser una ciudad muy pequeña prácticamente se puede ir andando a todos lados, para llegar al templo de Kencho-ji se puede ir dando un paseo ya que se sitúa a unos 20 minutos a pie prácticamente en linea recta desde la estación de tren. Os dejamos una captura de pantalla de Google maps con el recorrido.

Trayecto a pie desde la estación de Kamakura al monasterio Kencho-ji.
KENCHO-JI, EL MONASTERIO ZEN MÁS ANTIGUO DE JAPÓN
Este templo fue probablemente el que más nos gustó de todo Kamakura debido a que lo visitamos completamente solos y pudimos apreciar más sus distintas salas. Además hay una ruta de senderismo por la parte de atrás que lleva a un mirador con unas vistas impresionantes, merece totalmente la pena subir hasta arriba y contemplar Kamakura desde las alturas, se puede llegar a ver el mar al fondo. El templo Kencho-Ji fue construido en 1253 por un maestro zen chino llamado Rankei Doryu. En sus inicios el templo estaba constituido por siete edificios y alrededor de 50 templos. Como partes más importantes del recinto hoy en día podemos ver la sala central de Buda, la puerta principal, construida en 1775 y un jardín zen. El templo abre sus puertas todos los días de 08:30 a 16:30 y su entrada cuesta 500 yenes (3,80 euros aproximadamente).

Templo Kencho-ji.
el santuario Tsuruagoka Hachiman-gu.
Para llegar al Santuario Tsuruagoka Hachiman-gu desde el templo Kencho-ji lo único que tenéis que hacer es volver por el mismo camino que cogisteis anteriormente y a escasos cinco minutos después de una curva está la entrada al santuario. Fue construido en 1063 en los alrededores de Yuigahama y trasladado a su localización actual en 1191 por el fundador del Shogunato, Minamoto no Yoritomo. Considerado el santuario sintoísta más importante de la región está consagrado a Hachiman, dios de la guerra. Como elemento más significativo del santuario podemos destacar el estanque de Gempei dividido en dos por distintos puentes, de los cuales uno representa al clan Minamoto y el otro al clan Taira. Cruzando el estanque se puede caminar por un precioso paseo flanqueado por cerezos y pinos hasta llegar a la escalinata del pabellón principal. La entrada es completamente gratis y el recinto abre sus puertas todos los días de 9:00 a 16:00.

Estanque de Gempei del santuario Hachiman-gu.
El gran buda gigante de kamakura
El Gran Buda de bronce es probablemente la razón por la que la mayoría de turistas visitan Kamakura, con una altura de 13,35 m y alrededor de 93 toneladas es la segunda estatua de Buda más grande de todo Japón después del Daibutsu del templo Todai-ji de Nara. Dicha estatua representa al Buda Amidaba y se encuentra en el templo Kotoku-in completamente al aire libre y rodeado de naturaleza lo que hace que se cree una estampa digna de ver. Fue construida a mediados del siglo XIII durante el Shogunato de Kamakura. El Gran Buda de bronce está representado meditando en posición de loto. Como anécdota, en sus inicios la estatua se encontraba en el interior de un templo de madera que fue completamente destruido por un tsunami en 1495.

El Gran Buda de Bronce de Kamakura.
Para llegar al templo Kotoku-in (Gran Buda de bronce) hay varias opciones, desde la estación central de Kamakura se puede ir andando en unos 25 minutos, tomar un tren desde la misma estación hasta la estación de Hase y caminar unos cinco minutos o ir en autobús desde los andenes 1 o 6 hasta la parada Daibutsu-mae. El templo está abierto todos los días de abril a septiembre de 8:00 a 17:30 y de octubre a marzo de 8:00 a 17:00. La entrada cuesta 200 yenes (1,50 euros aproximadamente) y si se quiere se puede entrar al interior del Buda por una pequeña donación de 20 yenes.

El Gran buda Amida del templo Kotoku-in.
RUMBO A UNA DE LAS CIUDADES MÁS FUTURISTAS DEL MUNDO.
Después de visitar lo que consideramos más importante de Kamakura eran ya las 16:00 de la tarde aproximadamente y decidimos pasar el resto del día y ver atardecer desde el segundo edificio más alto de Japón en una de las ciudades más futuristas del mundo, Yokohama. Para llegar volvimos a la estación de Kamakura y tomamos el tren con destino la estación de Yokohama y en apenas 27 minutos ya estábamos allí.

Trayecto desde Kamakura a la estación de Yokohama.
Que ver y hacer en yokohama
Una de las mejores opciones es ir a ver atardecer al observatorio de 360º del piso 69 de la Yokohama Landmark Tower desde el cual se puede ver como se van encendiendo todas las luces de la ciudad, el puerto y su bahía, una autentica pasada. La torre Landmark cuenta además con uno de los ascensores más rápidos del mundo así que prepárate para notar la velocidad en tus oídos. El observatorio está abierto desde las 10:00 hasta las 21:00y su entrada cuesta 1000 yenes (7,70 euros aproximadamente). Cuando salgáis de la torre os aconsejamos dar un paseo por su puerto y si sois de emociones fuertes visitar su parque de atracciones Cosmo World con su noria como atracción principal.

Vistas desde el observatorio de la Torre Landmark de Yokohama.
Y con estas impresionantes vistas ponemos fin a lo que fue nuestro octavo día por Japón, un día que nunca olvidaremos. En nuestro próximo post os contaremos nuestro último día en tierras niponas, en el cual comimos el mejor sushi de nuestras vidas, no os lo perdáis.
Deja una respuesta