
Entre los barrancos que descienden desde las imponentes cumbres de Sierra Nevada aparece encalado este pequeño pueblo blanco rodeado de bosques y robledales, con una arquitectura típica de la zona, con sus peculiares callejones estrechos y sus únicos “tinaos” (soportales o pasadizos formados bajo las casas para el paso). Pero si por algo se ha vuelto famoso este pueblo es por sus leyendas, por sus historias de brujas y aquelarres , por el aura de misterio que rodea este municipio y que desde hace unos años han ido dando vida creando diversas esculturas sobre brujas y demás seres mitológicos convirtiéndolo así en uno de los pueblos más bonitos y curiosos de la Alpujarra granadina. ¿Te lo vas a perder?
¿CÓMO LLEGAR?
1. Desde Granada
Ubicado en el corazón de la Alpujarra y limitando con los municipios de Pampaneira, Cáñar y Carataunas, la mejor manera de visitar esta pequeña localidad situada en pleno Parque Natural de Sierra Nevada es sin duda en coche propio. Está situado a unos 60 km de la capital, 1 hora aproximadamente , lo que hace que sea un lugar perfecto para pasar un día, aunque por nuestra experiencia te recomendamos que le dediques al menos un fin de semana completo a explorar toda esta zona y los pueblos de los alrededores, no te arrepentirás.

- En transporte público.
Si no tienes coche o bien no te apetece conducir pero te mueres de ganas de visitar este precioso pueblo, existe un autobús que conecta Soportújar con Granada diariamente. Aquí puedes comprar los billetes y te dejamos los horarios por si te sirven de ayuda.
- Granada - Soportujar
10:00 - 12:00 (8 paradas)
16:00 - 17:50 (6 paradas)
- Vuelta: Soportujar - Granada
08:15 - 09:55 (6 paradas)
18:10 - 20:00 (8 paradas)
¿DÓNDE APARCAR?
Hay dos parkings gratuitos en el pueblo, uno justo en la entrada en frente de la escultura de la cabeza de Baba Yaga y otro al otro lado del pueblo junto a la Era de los Aquelarres.

HISTORIA
Como todo o mejor dicho casi todo en esta vida, tiene una explicación y que Soportújar hoy en día este plagado de referencias a famosas brujas y sus leyendas no es fruto de la casualidad.
Para ello, eso sí, tenemos que retroceder más de cuatro siglos, concretamente todo comenzó entre 1568 y 1571 con la famosa Rebelión de las Alpujarras durante el reinado de Felipe II. La población morisca que habitaba por entonces en Granada se alzó en armas contra la Pragmática Sanción de 1567 , una ley que limitaba la cultura y costumbres islámicas. Una vez derrotados los sublevados, fueron expulsados y toda esta zona se repobló con colonos provenientes del norte de España, los habitantes de Soportujar son conocidos como los brujos. Gallegos con costumbres y leyendas paganas.Esto se tradujo en historias de meigas y aquelarres en las oscuras noches alpujarreñas que no pasaron desapercibidas para el resto de pueblos de la zona y por esta razón desde entonces los habitantes de Soportújar son conocidos como los brujos.

QUÉ VER EN SOPORTUJAR.



CENTRO BUDISTA O SEL LING
A 1600 metros de altitud entre las montañas de la Alpujarra granadina y pocos kilómetros de Soportujar se alza O Sel Ling “el lugar de la luz clara”. El primer centro budista de España, fundado en 1980 y consagrado por el mismísimo Dalai Lama en 1982. Sigue las enseñanzas del Budismo Tibetano y ahora se organizan cursos y retiros para sumergirse en la práctica de la meditación y aprender acerca del budismo, una filosofía fascinante .
Además se puede visitar gran parte del recinto por libre y completamente gratis, siempre respetando el silencio y la energía que desprende el lugar. A lo largo del camino perfectamente señalizado podrá conocer y aprender acerca de alguno de los distintos objetos sagrados del budismo como la rueda de oraciones, una estupa, el Buda de la Medicina o una bella estatua de la Tara Verde.

Cómo llegar: Desde Soportújar en coche se tarda aproximadamente 30 minutos ya que la carretera no está en las mejores condiciones, pero es un camino transitable, se puede aparcar en la misma puerta del centro gratuitamente. La otra opción es si te gusta andar, hacer una ruta de senderismo de 14 Km ida / vuelta , 4 horas aproximadamente.
Horario :
Si quieres saber más acerca de este lugar y las actividades que realizas, aquí te dejamos un enlace a su web.

FIESTAS DE SOPORTUJAR
- Feria del embrujo: Cada año durante la segunda semana de agosto se realiza esta celebración, donde los habitantes del pueblo y todo el que quiera unirse a la fiesta se disfrazan de brujas y hechiceros y al caer la noche, con la luz de la luna, se recrean algunos de los rituales más famosos, terroríficos ya la vez divertidos que existen. Además hacen musicales actuaciones, pasacalles y otras actividades como yincanas para amenizar estos días de fiesta del pueblo.
- Fiesta de Halloween en Soportujar: Como en todo buen pueblo de brujas que se tercie, no podía faltar la noche de Halloween entre sus celebraciones más importantes. Así, todos los 31 de octubre con el ocaso del sol, los sombreros puntiagudos comienzan asomar por las estrechas calles, las escobas comienzan a llegar y las historias de miedo comienzan a extenderse entre sus vecinos… La diversión y el miedo están asegurados.

¿DóNDE COMER?

- Bar Correillo: Nos pareció un buen lugar para tomar unas cañas con sus ricas tapas granadinas y un magnífico ambiente, el dueño siempre estuvo muy atento a nosotros.
¿DóNDE DORMIR?
En Soportújar no hay ningún hotel, pero hay varios alojamientos rurales y apartamentos turísticos por si decide pasar al menos una noche en el pueblo, nosotros te lo recomendamos
Si después de leer este artículo, tienes alguna duda, ves algún error que debamos corregir o simplemente quieres decirnos lo mucho o lo poco que te ha gustado el post, déjanos un comentario un poquito más abajo.
¿Por qué pagar más en tu viaje a Soportújar?
- Reserva tu próximo hotel con Booking.
- Hasta 50 euros de descuento en tu primera reserva en Airbnb.
- ¡Viaja siempre asegurado! con este descuento del 5% en IATI
- La mejor tarjeta para tus viajes ¡adiós a las comisiones!
- El mejor buscador de vuelos del mundo.
- Encuentra tu coche de alquiler perfecto para tus viajes.
- Reclama una compensación de hasta 600 euros por el retraso o la cancelación de tu vuelo.
Lidia
Los camareros de los bares desagradables y nada simpáticos,los del ayuntamiento pusieron un puesto para comprar bocadillos y a nosotros nos dijeron que ya no hacían más y luego le dieron a unos amigos…. Cancelaron unas actuaciones para los turistas porque éramos muchos…. Había un concurso de disfraces el cual no se produjo , y en una tienda me querían cobrar 20€ por un simple gorro de disfraz,carabanas aparcadas en sitios lo habilitado para eyo,fatal la verdad… el pueblo es preocioso pero la gente que lo rodea me parece desagradable,egocentricos y no deberían de ser así ya que viven de nosotros (los turistas)
Francisco Naranjo
Suscribo…
Fernando
Fuimos desde Málaga, más cutre no puede ser, nada más llegar te soplan 4€ de aparcamiento nos fuimos a tapear algo a las 13:15 y estaba todo reservado, jajaja tooodoooo! Increíble los camareros con los brazos cruzados esperando a los que habían reservado, nos fuimos a las hora y pico sin comer, claro. Cuando llegamos a la zona de aparcamiento, una ladera de terrizo, el del parking ya no estaba, jajaja, de risa. Espero lo publiquen. SOPORCUTRE