Si tuviera que definir a Marrakech con una sola palabra probablemente diría frenética. Marrakech está de moda y nos nos extraña, tiene prácticamente todo lo que un viajero busca cuando piensa en Marruecos. Si eres un apasionado del shopping, la medina será tu perdición, un autentico laberinto de calles repletas de tiendas te harán perder la noción del tiempo, aquí podrás encontrar cualquier cosa que vayas buscando, souvenirs, imitaciones de ropa, lamparas, alfombras etc. Si buscas paz nada como pasar unas horas en el Jardín Majorelle de Yves Saint-Laurent o en el Jardín Secreto situado en mitad de la medina. Y por supuesto no nos podemos olvidar del icono de la ciudad, la famosa Plaza Yamma el Fna, malabaristas, encantadores de serpientes, cientos de puestos callejeros e incluso combates de boxeo se dan cita todos los días de la semana para disfrute de los turistas y de los propios locales.
En este post te contamos los que para nosotros son los imprescindibles de Marrakech, lo que no te puedes perder, aquellos lugares que hicieron que cada día que pasaba más nos enamoráramos de esta increíble ciudad.
1. Plaza YamaA el Fna.
La Plaza Yamaa el Fna es para Marrakech lo mismo que la Torre Eiffel para París o el Coliseo para Roma, el símbolo más importante de la ciudad, todo viajero que vaya a Marrakech no puede irse de la ciudad sin pasear por aquí. Esta plaza de grandísimas dimensiones está situada a escasos metros de la mezquita Kutubía. Todo Marrakech gira en torno a esta plaza que vive dos ambientes totalmente distintos. Por la mañana la plaza yace prácticamente vacía, solo hay unos cuantos encantadores de serpientes, puestos de zumos de frutas y mujeres marroquíes haciendo tatuajes de henna al acecho del turista (mucho ojito con estas señoras que te cogen la mano sin que te des cuenta y te empiezan a pintar para luego pedirte lo que no está escrito). Por la noche Yamaa el Fna se transforma, acróbatas, músicos, cientos de puestos callejeros e incluso combates de boxeo hacen que cualquier turista que pase por aquí se pase las horas contemplando esta caótica pero fascinante plaza. La mejor manera de hacerlo es ver atardecer tomando un té de menta en alguna de las terrazas que rodean la plaza. En nuestro artículo sobre los mejores lugares donde comer en Marrakech te hablamos de alguna de ellas.

Plaza Yamaa el Ena por la noche.
2. Madraza de BEN YOUSSEF.
Una Madraza también llamada Medersa o Madrasa es una escuela islámica de estudios superiores. La Madraza de Ben Youssef fue construida por el sultán Abou al Hasan en el siglo XIV aunque posteriormente fue totalmente reconstruida por los saadíes. Dicha Madraza además de ser la más importante de Marrakech es la más grande de todo Marruecos y se cree que en sus inicios alojó a más de 800 estudiantes. Como elementos principales podemos contemplar su patio central con una gran alberca, la sala de rezos y alguno de los dormitorios. Lamentablemente desde hace escasos meses la Madraza está en plena rehabilitación y no se sabe cuando volverá a estar abierta al público.

Interior de la Madraza Ben Youssef.
3. Palacio de la Bahía.
El Palacio de la Bahía está situado a escasos diez minutos andando desde la Plaza Yamaa el Fna y es uno de los monumentos más importantes de Marrakech. Fue construido a finales del siglo XIX por el sultán Abdelaziz Si Moussa con el objetivo de ser el palacio más grande de todos los tiempos, posteriormente quedó en manos de un esclavo llamado Abu Ahmed el cual llegó a ser visir. Dicho palacio está constituido por diversos patios y jardines rodeados de habitaciones, cuyo elemento principal es el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas. A nosotros ciertamente nos gustó mucho el palacio además su precio es prácticamente simbólico 10 dirhams (1 euro aproximadamente). El Palacio abre sus puertas todos los días de la semana de 09:00 a 16:30 excepto los viernes que está abierto de 08:00 a 17:00.

Patio interior del Palacio de la Bahía.
4. Tumbas saadíes.
Otro de los imprescindibles de Marrakech es visitar estas impresionantes tumbas Saadíes. Construidas a finales del siglo XVI por el sultán Ahmad al-Mansur, estas tumbas descubiertas en 1917 están situadas al sur de la mezquita Moulay El Yazid a escasos 10 minutos andando de la plaza Yamaa el Fna. El lugar consta de dos mausoleos y entre las tumbas más importantes encontramos la del sultan Ahmad al-Mansur, su familia así como unos sesenta miembros de la dinastía Saadí. En los jardines que unen los dos mausoleos también podemos ver las tumbas de numerosos sirvientes y soldados. Al igual que el Palacio de la Bahía la entrada cuesta solamente 10 dirhams (1euro aproximadamente) por lo que merece la pena su visita. Las tumbas están abiertas todos los días de 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:00.

Una de las salas de las tumbas saadíes.
5. Jardín Majorelle.
Uno de los lugares que más nos gustó de nuestro viaje a Marrakech fue sin duda este jardín botánico diseñado por el pintor francés Jacques Majorelle en 1924. Majorelle se instaló en 1919 en Marrakech y al quedar enamorado por completo de esta ciudad decidió comprar una finca en el palmeral donde construyó su vivienda de estilo Art déco rodeada de un impresionante jardín de plantas de todo el mundo: cactus, palmeras, bambús, yucas... A principios de la década de los 60 Majorelle se muda a París y muere en 1962 en un accidente de tráfico. El jardín quedó abandonado hasta 1980 cuando el diseñador de moda Yves Saint Laurent y su pareja Pierre Bergé decidieron comprarlo y volverlo a rehabilitar. Hoy en día se puede visitar su jardín con más de 300 especies diferentes de plantas y un pequeño museo de arte islámico que hay en su interior. Justo a la salida de los jardines hay un pequeño museo en honor a Yves Saint Laurent donde podrás ver alguna de sus colecciones de moda más famosas y un video sobre su vida.

Fuente del Jardín Majorelle.
Situado al noreste de la medina, la mejor forma de ir es en taxi o andando si no estás muy alejado. Abierto todos los días del año, de octubre a finales de abril de 8:00 a 17:30 y de Mayo a finales de septiembre de 8:00 a 18.00, los meses de Ramadán de 9:00 a 17:00. El precio de la entrada es de 70 dirhams (7 euros aproximadamente) a los jardines y de 30 dirhams (3 euros aproximadamente) al museo de arte islámico.

Edificio principal del jardín Majorelle.
6. Mezquita de la Kutubía.
La Mezquita de la Kutubía situada a escasos metros al suroeste de la plaza Yamaa el Fna junto a la avenida Mohamed V es la más importante de todo Marrakech. Fue construida mediados del siglo XII por el califa almohada Abd al Mu-min. Destaca por su alminar (sus 69 metros de altura lo hacen el edificio más alto de Marrakech) que recuerda a la Giralda de Sevilla. El nombre de la mezquita significa "la de los libreros" ya que antiguamente en sus alrededores existía un zoco de vendedores de libros. Desgraciadamente como el resto de las mezquitas de la ciudad, la entrada está prohibida a los no musulmanes, por lo que solo podemos apreciar su majestuosidad desde fuera.

Minarete de la Mezquita de la Kutubía.
7. Le Jardin Secret
Hay que reconocer que el Jardín Secreto de Marrakech no es gran cosa para el precio que se paga 50 dirhams (5 euros aproximadamente), pero es un oasis de paz en mitad de la medina que viene muy bien para relajarse y desconectar un rato después de un largo paseó por las caóticas calles de la ciudad. Fue construido a mitad del siglo XVI por el sultán saadiano Moulay Abd-Allah, con el paso de los años quedó en el olvidó y después de largos años de restauración se abrió al público a comienzos del 2016 con un jardín islámico y otro exótico como puntos más importantes. El jardín abre sus puertas todos los días de 9:30 a 19:30.

El jardín secreto situado dentro de la medina de Marrakech.
8. La Medina.
La medina de Marrakech aún no siendo la más grande de todo Marruecos (la más grande es la de Fez), es un auténtico laberinto de callejuelas por las cuales un turista que llega por primera vez a la ciudad no sabe orientarse (nosotros lo comprobamos, ni un buen mapa, ni google maps, ni las indicaciones de los encargados de nuestro riad consiguieron que no diéramos diez vueltas antes de llegar a la plaza Yamaa el Fna). La medina está compuesta de diferentes zocos donde podrás encontrar cualquier cosa, entre los más importantes se encuentran:
- El zoco de los Tintoreros o souk des teinturiers: repleta de pieles de animales pintadas secándose al sol, muy interesante para ir hacer fotografías, ojo con el olor que puede ser muy desagradable para algunos.
- El zoco Smata: aquí podrás encontrar todo tipo de babuchas y cinturones
- El zoco Zrabia: si vas buscando alfombras, este es tu lugar.
- Zoco Marine: tiendas de ropa de todo tipo.

Uno de los zocos de Marrakech.
Deja una respuesta