
Templo Senso-ji.
En Nuestro primer día completo en tokio nos dejamos sorprender por los siguientes lugares:
- Nos atrevimos a cruzar por el famoso paso de peatones de Shibuya.
- Visitamos el santuario sintoísta más grande Tokio, el santuario Meiji-jingu.
- Alucinamos con Takeshita street, la calle más estrambótica de Tokio.
- Desconectamos del caos de Tokio en el jardín nacional Shinjuku Gyoen, un oasis de paz rodeado de rascacielos.
- Paseamos por el barrio friki de Akihabara.
- Nos quedamos a las puertas de poder subir a uno de los rascacielos con mejores vistas de toda la ciudad, el observatorio del Metropolitan Government Building.
Después de recorrer las ciudades de Kioto, Osaka, Nara e Himeji por fin llegó el día de visitar una de las ciudades que más ganas teníamos cuando planeamos nuestro viaje por Japón, Tokio. Nos despertamos en nuestro Hotel Mystays Higashi-Ikebukuro y después de desayunar en la habitación unos cafés y unos dulces comprados la noche de antes en el FamilyMart 24 horas que teníamos justo enfrente de nuestro hotel, pusimos rumbo a nuestra primera parada del día, el famoso cruce de Shibuya.
¿cómo llegar al paso de peatones de shibuya?
La estación JR de Shibuya es la parada de tren más cercana al famoso cruce, cuando se llega se debe de tomar la salida Hachiko. Por cercanía a nuestro hotel siempre cogíamos el tren en la estación JR de Otsuka, os dejamos una captura de pantalla del trayecto desde dicha estación por si os decidís quedar en la misma zona que nosotros incluso en el mismo hotel. (La captura de pantalla esta tomada de la aplicación Hyperdia, fundamental para saber que tren coger en cada momento).

Trayecto de tren desde Otsuka a la estación de Shibuya.
¿qUÉ VER EN SHIBUYA?
Al salir de la estación lo primero que se ve es la plaza Hachiko con la estatua del famoso perro que da nombre a dicha plaza, (nosotros llegamos el día que se estrenó Pokemon go en el país, era alucinante ver a miles de personas con sus móviles cazando Pokemon como si estuvieran dentro del videojuego...). El cruce de Shibuya también llamado Scramble (estampida), es el paso de peatones más transitado del mundo es flipante cruzar por el esquivando las cientos de personas que lo cruzan. Otra de las cosas que no te puedes perder se encuentra dentro de la propia estación, en su segunda planta dirección la linea Inokashira podrás ver un mural gigantesco llamado el "El mito de mañana" en conmemoración a los acontecimientos acaecidos en Hiroshima y a las más de 140000 personas que murieron a causa de la explosión de la bomba atómica.

Cruce de Shibuya.
¿Sabes la historia del perro más famoso de todo japón?
A principios de la década de los años 20 del siglo pasado Hachiko, un perro de raza akita, iba todos los días a esperar a su dueño el profesor Hidesaburo Ueno a la estación de Shibuya cuando regresaba de trabajar para ir juntos a casa. En Mayo de 1925 el profesor falleció de un derrame cerebral mientras impartía clase, Hachiko siguió yendo todos los días a la estación durante casi diez años a esperar al profesor. Su estatua construida en 1934 es símbolo de fidelidad y amistad. Lamentablemente Hachiko murió un año más tarde debido a un cáncer.

Estatua del perro fiel Hachiko.
¿Cómo llegar al santuario meiji-jingu?
La estación Jr más cercana al santuario Meiji-Jingu es Harajuku de la linea Yamanote, al llegar debes de tomar la salida Omote-Sando y estaréis en la entrada al parque donde se encuentra el santuario sintoísta más grande de Tokio. Si como nosotros vais desde el famoso cruce de Shibuya también podéis ir andando tomando la calle Inokashira Dori y andar 1,5 km en linea recta hasta llegar al parque. (Como ya hemos dicho en artículos anteriores es muy interesante que contratéis un Wifi Pocket para poder tener internet y utilizar el google maps para llegar a cualquier lugar andando y poder utilizar la aplicación Hiperdya para guiaros en tren).

Recorrido desde la estación Shibuya de JR a la estación de Harajuku.
un poco de historia sobre el santuario meiji-jingu.
El santuario de Meiji es el santuario sintoísta más grande de Tokio. Fue construido en 1920 en decoro al emperador Meiji y a su mujer, la emperatriz Shoken, por su labor durante el periodo de la Restauración de Meiji, una de las etapas de mayor apertura y occidentalización en la historia de Japón. El santuario Meiji fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial y reedificado en 1958. El santuario se encuentra en un parque de más de 700.000 metros cuadrados con más de 120.000 árboles que hacen que sea uno de los lugares donde más paz se respira de todo Tokio y donde poder dar un tranquilo paseo huyendo del agobio de la ciudad. Por otro lado está situado en pleno centro de Tokio, por lo cual su acceso es muy fácil. Como curiosidad la enorme Torii de madera de la entrada al santuario lleva la figura del crisantemo, la flor que representada en el escudo de la familia imperial y se labró de un ciprés de 1500 años de origen taiwanés.

Torii de entrada al santuario Meiji-jingu.
¿Cuál es la calle más ESTRAMBÓTICA de todo japón?
Takeshita street sin ninguna duda es la calle más excéntrica que vimos en todo nuestro viaje por Japón. Esta calle está repleta de todo tipo de tiendas de ropa que no dejan indiferente a nadie, desde ropa gótica a trajes típicos de distintas épocas. Encontraras a muchísimos jóvenes vestidos o más bien disfrazados que te dejarán sin palabras. La verdad es que esta calle mola mucho además si estás cansado de comida japonesa al final de la calle encontrarás un McDonald´s. Para llegar a Takeshita street, si te encuentras viendo el santuario Meiji-Jingu lo tienes justo en un lateral del parque por lo tanto a muy pocos pasos, si estás en cualquier otro punto de la ciudad la estación de Jr más cercana es Harajuku y la salida que debes tomar se llama Takeshita.

Tienda de zapatos en Takeshita street.
El Barrio FRIKI DE AKIHABARA.
El barrio de Akihabara es uno de los más famosos de todo Tokio, popularmente conocido como el barrio de la electrónica (Akihabara Electric Town) debido a la cantidad de tiendas de ordenadores, cámaras, móviles... También es uno de los lugares con más tiendas de manga, videojuegos, anime por lo que atrae a miles de jóvenes de la cultura otaku (friki) de Tokio y compite en popularidad con otras zonas de la ciudad como son Nakano e Ikebukuro. La mayoría de tiendas de electrónica ofrecen sus productos con el duty free (libre de impuestos) por lo que podrás comprarte algún capricho a mejor precio de lo que lo puedes encontrar en España.

Akihabara
La parada más cerca de Jr es Akihabara de la linea Yamanote y la mejor salida es Electric Town. Si vas en tren desde la calle Takeshita debes coger el Jr en la estación Harajuku.

Recorrido desde la estación Harajuku de JR a la estación de Akihabara.
UN OASIS DE PAZ EN MEDIO DEL CAOS DE TOKIO.
El jardín nacional Shinjuku Gyoen situado entre los barrios de Shinjuku y Shibuya se construyó durante el periodo Edo como residencia de la familia daimyō Naitō, fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y restaurado posteriormente para finalmente abrir sus puertas al público en 1949. El jardín está dividido en tres ambientes, un jardín japonés, un jardín inglés y otro francés, además cuenta con un invernadero con más de 1500 plantas. Personalmente este jardín rodeado de rascacielos nos encantó, nuestro paseo por sus preciosos rincones nos resultó un momento insuperable de relax en nuestra visita por la ciudad. El parque abre de martes a domingo de 9:00 a 16:30 ( de marzo a noviembre abre también los lunes) y la entrada cuesta 200 yenes (1,60 euros aproximadamente). Para llegar la mejor manera es tomar el tren hasta la estación de Jr de Shinjuku y caminar diez minutos hasta la entrada.

Jardín nacional Shinjuku Gyoen
¿quieres ver tokio desde las alturas?
Para acabar el día una de las mejores opciones es ver Tokio desde uno de sus miradores más impresionantes. A 202 metros de altura se encuentra cada uno de los observatorios de las torres norte y sur del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio popularmente conocido como el ayuntamiento de Tokio. Lamentablemente nosotros dimos con nuestra cara en la puerta y llegamos cuando estaban cerrando el observatorio sur y no pudimos subir, (el observatorio norte estaba cerrado ese día por alguna razón que desconocíamos) pero hemos leído muchísimas opiniones de otros viajeros que merece totalmente la pena las vistas, además es gratis. La parada de Jr más cercana es Shinjuku y tomando su salida oeste luego habrá que caminar unos diez minutos aproximadamente hasta llegar a la puerta. Desde el jardín nacional Shinjuku-Gyoen se podrá ir andando en 20 minutos. El observatorio norte abre todos los días de 9:30 a 23:00 y el observatorio sur de 9:30 a 17:30.

Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio.
Deja una respuesta