itinerario de nuestro primer día completo en osaka:
- Por la mañana visitamos su famoso castillo y el precioso parque que lo rodea, el osaka-jo kōen.
- Después de comer nos fuimos a ver Osaka desde las alturas a través del Umeda Sky Building.
- Pasamos gran parte de la tarde y la noche en una de las calles más estrambóticas de todo Japón, Dotonbori, donde la diversión la tienes asegurada en cada esquina.
En este post te mostraremos el hotel donde nos quedamos durante 5 noches en Osaka y que nos sirvió como punto de partida para recorrer la ciudad y visitar otras ciudades cercanas como Kyoto, Nara e Himeji. También podrás descubrir la ruta que elegimos en nuestro segundo día de viaje por este sorprendente país y mucha información más que te será muy útil. ¿Nos acompañas?
El Hotel que elegimos en Osaka fue el hotel Mystays Shin Osaka Conference Center, estaba situado a 500 metros (5 minutos andando), de la estación JR de Shinkansen Shin-Osaka lo que nos permitió movernos con muchísima facilidad por Osaka y desplazarnos a Kyoto, Nara e Himeji en muy poco tiempo (en JR 14, 51, 40 minutos respectivamente), lo que nos permitió visitar estas ciudades en excursiones de un día sin necesidad de cambiar de hotel todos los días. El hotel en sí era muy sencillo, habitaciones pequeñas pero lo suficientemente cómodas para lo que las queríamos que era simplemente dormir por las noches y su precio en relación con los hoteles de Kyoto nos pareció mucho menor. Las habitaciones tienen WIFI y te dan toallas, artículos de aseo y una especie de kimono por si lo quieres usar como pijama. El baño es una especie de cabina espacial donde tienes una bañera, un lavabo y un wc que tiene más botones que un ordenador (jeje), puedes regular la temperatura del retrete, ponerte música, e incluso encender todo tipo de chorros de agua para limpiarte. Nosotros no contratamos el desayuno porque había cerca del hotel algún FamilyMart, 7eleven y Lawson (supermercados 24 horas) donde nos comprábamos cafés, zumos y algún dulce y desayunábamos en la habitación antes de salir, también encontrareis miles de maquinas de bebidas (zumos, cafés, refrescos...) por toda la ciudad. Como conclusión yo diría que es un hotel perfecto si quieres visitar todas las ciudades que te he comentado anteriormente y ahorrarte algo de dinero, sin lujos pero con todo lo necesario para descansar por la noche.
Nuestro segundo día en Japón lo dedicamos al completo a visitar Osaka y sus tres atracciones para nosotros más importantes, por la mañana visitamos su castillo y dimos un paseo por sus jardines, comimos por los alrededores y de ahí nos fuimos al Umeda Sky Building (para divisar la mejor panorámica de Osaka) y cuando empezó a oscurecer nos desplazamos a la zona más loca de toda la ciudad, Dotonbori.
Para visitar el Castillo de Osaka nos fuimos ha coger el JR a la estación de Shin-Osaka con destino Osakajokoen, el tren tarda 13 minutos con transbordo en la estación Osaka (fundamental llevar el wifi pocket conectado para buscar en la aplicación Hyperdia el tren que necesitas tomar, a la hora que sale, cuánto tarda, cuántos transbordos tienes, el anden dónde lo tienes que coger...).
El castillo de Osaka construido en 1583 por el general Hideyoshi se encuentra dentro del parque osaka-jo kōen con una extensión de aproximadamente 6 hectáreas , después de ser destruido y quemado a lo largo de los siglos en repetidas ocasiones su última reconstrucción data de 1931. Está protegido por una muralla, varias torres y un foso. En su interior podemos ver una magnifica colección de armaduras, armas y objetos antiguos y unas preciosas vistas de toda la ciudad desde su último piso. El parque y el castillo por fuera se pueden ver gratuitamente pero si se quiere acceder al interior la entrada cuesta 600 yenes (5 euros aproximadamente) y está abierto todos los días de 9-17h. Nosotros no llegamos a entrar al museo así que no podemos opinar sobre la exposición y su interior.
Después de un tranquilo paseo por el parque y ver el castillo por fuera, descansamos un poco mientras llenámos el estómago con unas deliciosas Okonomiyaki con bonito seco (pizzas japonesas). Nuestra próxima parada era el famoso Umeda Sky Building para ir volveríamos a coger el tren en la estación Osakajokoen con dirección la estación de Osaka (es la estación principal de Osaka miles de personas pasan diariamente por aquí), el trayecto en tren dura 9 minutos y después tendremos que andar diez minutos hasta llegar al Umeda Sky Building (como teneis el wifi pocket, enlazarlo con vuestro movil y poner el google maps para llegar andando a los sitios sin perderos). El Umeda Sky Building fue inaugurado en 1993 está ubicado en un recinto llamado Shin Umeda City, el edificio está formado por dos torres gemelas de más de 150 metros de altura (40 plantas) unidas por una plataforma donde se encuentra un impresionante mirador, para subir hay que coger un ascensor de cristal y luego subir por unas escaleras mecánicas suspendidas en el aire y envueltas en un tubo de cristal (ojo si tienes vértigo porque la sensación de altura es muy alta), eso sí las vistas desde arriba de la ciudad son increibles. Después podéis hacer una parada en alguno de los bares que hay en el edificio. Las entradas valen 1000 yenes (8 euros aproximadamente) y está abierto todos los días de 09:30 a 22:30.
Nuestra última parada del día fue la famosa calle Dotonbori, la calle con más marcha de todo Osaka, para nosotros un imprescindible. Si hay una zona que hay que visitar en Osaka esa es la famosa calle comercial de Dotonbori perteneciente al distrito de Namba, debe su nombre al canal Dotonbori-gawa paralelo a dicha calle. La estación más cercana de JR es la estación Namba Nankai situada a menos de diez minutos andando de la famosa calle. Dotonbori es la calle por excelencia de la vida nocturna en Osaka, donde los comercios de la zona llenan sus fachadas de figuras gigantes como un enorme cangrejo, un dragón, o un pez globo con forma de zeppelin. Aquí podrás encontrar todo tipo de restaurantes, karaokes, discotecas, love hotels y teatros que te harán vivir una noche inolvidable en Japón. Junto a ella está el puente Ebisu-bashi desde el que podéis ver el famoso cartel del corredor Glico (compañía japonesa de confitería), y cruzando el puente las famosas galerías Shin sai bash-suji repletas de tiendas estrafalarias, salones recreativos y pachinko.
Después de dar un buen paseo, entrar en algún recreativo y pegarnos una buena cena pusimos rumbo a la estación de Namba para coger el tren hasta nuestra estación de Shin Osaka, ya era hora de descansar. Al día siguiente teníamos nuestra primera toma de contacto con Kioto y había que madrugar.
Deja una respuesta