
Nuestro vuelo Frankfurt-Osaka.
eN este artículos podras encontrar:
- La ruta que hicimos por Japón durante 10 días y las ciudades base que elegimos para poder aprovechar al máximo nuestro viaje.
- Tres imprescindibles para viajar por libre a Japón.
- Nuestra primera toma de contacto con tierras niponas.
Por fin llegó el día, tras varios meses de espera y muchas horas planificando el viaje, partíamos para Japón. Pero antes de comenzar nuestra aventura me gustaría contarte un poco cuál fue la ruta que hicimos y las ciudades base que elegimos para poder conocer este increíble país en nuestro viaje de 10 días por Japón.
Tengo que reconocer que no fue sencillo planificar el viaje, sabía que Japón era un destino apasionante con miles de cosas que ver, pero cada vez que buscaba más información o leía algún blog, se me hacía incluso más complicado elegir qué ruta seguir, donde hospedarnos, por qué ciudad entrar al país... Teníamos solamente diez días de vacaciones y un objetivo claro, volver a casa con la sensación de habernos empapado al máximo de la cultura japonesa y sus increíbles rincones y para ello nuestra ruta debería de ser la mejor posible. ¿Lo logramos?, sin ninguna duda, si. Obviamente recorrer todo Japón en 10 días, es como decir que has visto España en dos semanas...tienes que céntrarte en varias zonas y dejar escapar otras, si quisieras visitar Japón al completo yo creo q necesitarías más de tres semanas para recorrerte el país de norte a sur. Entonces, ¿merece la pena ir a Japón solamente diez días? absolutamente te digo que si, y creemos que la ruta que hicimos y que te contamos con pelos y señales en los siguientes artículos es la mejor prueba de ello.
Tienes que saber que Japón es un archipiélago con más de 6000 islas, cuya isla principal se llama Honshū en la cual podemos encontrar las ciudades más importantes y famosas del país como son Tokio, Kyoto, Osaka, Hiroshima etc. Esta isla tiene aproximadamente unos 1300 km de largo y se divide principalmente en cuatro zonas, Tokio y alrededores, el Honshū central (monte Fuji y zona rural), Kioto y las ciudades colindantes y el área de Kansai y el Honshū occidental con Hiroshima y Miyajima como sus principales puntos turísticos. Como ya podréis imaginaros es imposible recorrer las cuatro zonas en tan solo diez días debido a las enormes distancias incluso en un país con el probablemente mejor transporte del mundo, así que nosotros nos decidimos por ver las zonas de Kioto (Osaka, Nara, Himeji) y Tokio (Kamakura, Yokohama). Nuestras dos ciudades base fueron Osaka y Tokio. Elegimos Osaka por varias razones, la primera es que teníamos un amigo que llevaba viviendo allí varios años y siempre ha sido un apasionado de la cultura japonesa y pensamos que nuestra primera toma de contacto del país con él nos haría abrir la mente y descubrir el autentico Japón, y así fue. La segunda razón por la relación calidad precio de los alojamientos en Osaka en comparación con Kioto que era mucho más caro y por último por su cercanía con Kioto y el resto de ciudades que queríamos visitar, no miento si te digo que el tren desde nuestra estación de JRpass situada a cinco minutos del hotel andando tardaba exactamente 14 minutos en llegar al centro de Kyoto, por lo que decidimos ahorrarnos esos euros de más y dedicarlos a una actividad mucho más sabrosa como es comer sushi, si volviera, sin ninguna duda creo que lo volvería a repetir (si quieres información sobre el hotel donde nos hospedamos en Osaka en el siguiente post te cuento todo lo que necesitas saber). Y elegimos Tokio por ser el centro neurálgico de todo el país, con cientos de cosas que ver y hacer y su cercanía a Kamakura y su famoso Buda gigante y a Yokohama, la ciudad más futurista del mundo.

Nuestra ruta por el país nipón.
Por último antes de comenzar a narrarte nuestra aventura por el país del sol naciente y nuestra ruta me gustaría comentarte tres imprescindibles que hicieron que nuestro viaje fuera de ensueño y que no pueden faltar en tu viaje por libre por el país asiático. El primero y más importante el Japan rail pass conocido popularmente como JR pass es la mejor opción para moverse por todo el país sin ningún tipo de problemas, este billete te da acceso a los trenes de la compañía privada ferroviaria Japan Railways, con los cuales te podrás desplazar entre las ciudades más importantes del país, ya que cuenta con una red ferroviaria que cubre el país de punta a punta. Sin ninguna duda es la mejor opción y gracias a la cual nosotros conseguimos llegar a todas las ciudades del pais que queríamos ver sin ningún tipo de problema, porque no solamente los trenes son de los más rápidos y cómodos del mundo sino que además su uso es facilísimo. En segundo lugar el Pocket Wifi es sin ningún tipo de duda la mejor herramienta para moverte por Japón por libre, yo diría que casi indispensable. Para recorrer Japón es muy importante tener siempre internet en el movil ya que las direcciones de los sitios están en japonés y siempre es muy útil poder llegar a los sitios usando el google maps, y alguna que otra aplicación. Consiste en un pequeño aparato que podrás llevar en tu bolsillo o en cualquier mochila en tu viaje y enlazarlo a todos tus dispositivos para que tengan internet. Nosotros lo usamos en nuestro viaje todos los días y gracias a el recorrimos Japón. Lo único que tienes que hacer es alquilarlo desde tu casa y cuando llegues a Japón dirigirte a la oficina de correos del propio aeropuerto y recoger tu paquete con el pocket wifi, también te lo pueden enviar a tu hotel, nosotros lo recogimos en el aeropuerto sin ningún tipo de problema. Ponerlo en marcha es muy sencillo solo tienes que seguir las instrucciones que te vienen y para devolverlo tan fácil como meterlo en un sobre que viene en el paquete que te dieron al recogerlo, cerrarlo y echarlo en cualquier buzón de la ciudad en la qué estés antes de marcharte. Si te decides alquilarlo o necesitas más información pincha en el siguiente link referido a la empresa con la cual nosotros lo contratamos y salimos cien por cien satisfechos. LINK. Y por último y no menos importante la indispensable aplicación Hyperdia que te podrás descargar en tu movil, es básicamente la aplicación que necesitas para poder moverte con el Jr pass y así saber los horarios de los trenes y los cercanías con antelación y planificar tu día de la manera más sencilla posible, simplemente tendrás que escribir tu estación de origen y la estación a la que quieres ir junto con la hora aproximada que deseas coger el tren y te mostrará numerosas opciones de trenes, sus horarios, los transbordos y los tiempo de viaje (Ojo, los trenes de alta velocidad Nozomi y Mizuho no entran en el JR pass en su lugar puedes coger los trenes Hikari y Sakura que tienen las mismas rutas).

Billetes JR pass que recibes en casa y los originales que te dan en el aeropuerto.
Y por fin llegó el gran día, nuestra viaje comenzó por Osaka, y la utilizamos como ciudad base para visitar Kyoto, Himeji y Nara. Volamos desde Madrid haciendo escala en Frankfurt y desde allí y después de un vuelo de casi 11 horas aterrizamos en el país asiático. Los vuelos como siempre los buscamos a través de skyscanner para asegurarnos obtener el mejor precio con el mejor horario posible. La aerolínea con la que volamos a la ida fue la alemana Lufthansa y la verdad tengo que decir que el vuelo fue perfecto, muy puntual, al entrar cogimos un periódico japonés del que lógicamente no entendíamos nada pero era muy curioso ver a los japoneses leyendo en vertical y de izquierda a derecha, los asientos para ser de clase turista estaban bastante bien, tenías tu propia pantalla con toda clase de películas, series, música, juegos etc. Además la comida sorprendentemente estaba muy buena te daban a escoger entre el menú clásico o el menú japonés, obviamente para meternos en el ambiente nosotros elegimos el japonés y nos tomamos unos soba riquísimos. Antes de aterrizar nos dieron el típico formulario de algo que declarar para rellenarlo, tenéis que saber que está totalmente prohibido meter cualquier tipo de comida cruda en el país, nosotros llevamos jamón y embutido que nos había pedido mi amigo que estaba allí y como buenos amigos nos la jugamos, por suerte al llegar al control de algo que declarar, entregamos el formulario a un simpático policía que nos preguntó si llevábamos algún tipo de sustancia prohibida, dijimos que no (en ese momento estábamos bastante asustados, lo reconozco jaja)y muy amablemente nos dejó pasar sin abrirnos las maletas.
Después de un largo viaje aterrizamos sobre las 10 de la mañana en el aeropuerto internacional de Kansai (Osaka), pasamos el control de aduana donde nos sellaron nuestro pasaporte, recogimos una maleta que habíamos facturado y con mucho miedo pasamos sin problemas el control de algo que declarar. Estábamos en Japón, todo era muy distinto, prácticamente no ves europeos, todo estába impecable de limpio, cualquier cartel de publicidad nos llamaba la atención era una sensación que nunca antes habíamos tenido en ninguno de nuestros viajes, estábamos muy cansados pero la sonrisa no se nos quitaba de la cara en ningún momento. Lo primero que hicimos al salir de la Terminal fue ir a la oficina de Japan rail pass para intercambiar los tickets que nos enviaron por correo por el billete original, situada fuera de la terminal en la primera planta, y por último fuimos a la oficina de correos situada en la primera planta para recoger nuestro pocket wifi.
Cuando ya teníamos nuestro Jr pass en regla y nuestro pocket wifi nos dirigimos a la estación de tren del aeropuerto para tomar nuestro primer cercanías hacía Shin Osaka (la parada de JR más cercana al hotel). Cuando entras en el anden es cuando de verdad te empiezas a dar cuenta de lo distinto que somos a los japoneses, todos estaban de pie en perfectas filas esperando a que llegara el tren, la organización era máxima, tanto que en el suelo había pintados unos cuadrados para que cada persona se pusiera dentro del suyo con su maleta y si tu equipaje sobrepasaba la linea venía un señor entrañable y te ponía la maleta en su sitio (los japoneses son increíbles pero muy muy cuadriculados, no pararé de decirlo en todos los artículos). Esperamos a que saliera el tren Haruka que iba directo a nuestra estación y tardaba 51 minutos. La estación Shin Osaka está repleta de bares y restaurantes típicos japoneses por lo que aprovechamos y comimos algo antes de irnos al hotel que estaba situado a cinco minutos andando de allí (en el siguiente post hablo un poco del hotel). Como buenos españoles nos echamos una siesta ya que estábamos muy cansados, llevábamos casi 24 horas de viaje.

Restaurante de la estación Shin Osaka de JR.
Por la tarde, después de un par de horas de sueño, habíamos quedado con un amigo que nos llevó a las fiestas de un barrio del centro de Osaka, al llegar lo que nos encontramos era lo más parecido a una verbena de pueblo en España sin columpios, el recinto donde se celebraba estaba iluminado por farolillos típicos japoneses, había multitud de puestos de comida típica japonesa y alguno que otro con juegos para los niños (aquí no ganaras muñecas chochonas pero te podrás llevar el Pikachu más grande que te puedas imaginar jajaja). Más tarde nos fuimos a cenar por esa misma zona a una taberna típica japonesa y directos a la cama que necesitábamos descansar para aprovechar al máximo el día siguiente.

Feria en un barrio típico de Osaka.
Deja una respuesta