En este post encontraras toda la información que necesitas sobre:
- La mejor época para visitar el país nipón.
- ¿Cuántos días son necesarios para empaparte al máximo de su cultura y ver lo imprescindible?.
- La mejor forma de llegar.
- ¿Necesitas visado para tu viaje por Japón?.
- La moneda y su tipo de cambio.
- ¿Cuál es el mejor medio de transporte para moverte por el país del sol naciente?.
- Todos los tipos de alojamientos donde hospedarte.
- La importancia de tener internet en tu viaje por libre por Japón.
¿Cuál es la mejor época para ir a japón?
Nunca es mal momento para visitar este maravilloso pais, va a depender más de lo frioleros o calurosos que seáis y de si no os importa que os caiga un poco de agua que muchas veces no viene ni tan mal, puesto que curiosamente en Japón cuanto más calor hace más probabilidades de lluvia hay. Pero no os preocupéis por la fecha en la que podáis ir por tema de vacaciones o asuntos personales puesto que en cada estación del año Japón esconde nuevos tesoros.
VERANO
El verano en Japón comienza el 21 de Junio y se extiende hasta el 21 de septiembre, quizás sea la peor época para ir con respecto al clima puesto que es cuando más calor hace, incluso en algunas ocasiones superando los 40º en las ciudades más famosas como Tokio o Kioto, pero también es la época con más lluvias de todo el año. Junio y Julio suelen ser los meses con más precipitaciones a esta época se la conoce como tsuyu, en japonés «época de lluvias». Agosto y septiembre tienen el handicap de que es la época de los tifones. Pero entonces, ¿merece la pena ir a Japón en verano?, la respuesta sin ningún tipo de duda es si, si merece la pena, nosotros fuimos a mitad de Julio y si es cierto que nos llovió un par de días unas horas, en ningún momento nos amargó el viaje y con respecto a las temperaturas nada que en España no tengamos en esas fechas.
Por otro lado en estos meses se celebran alguno de los festivales llamados festivales de verano o natsu matsuri más importantes de todo el año como son el Gion Matsuri celebrado por las calles de Kyoto el 17 y 24 de Julio, donde podemos alucinar con los coloridos desfiles de carrozas empujadas por una multitud de personas vestidas con sus trajes tradicionales y entonando cánticos hasta quedarse sin voz. Nosotros tuvimos la suerte de ir en esta época y lo disfrutamos como niños, es una experiencia única que hasta que no lo veas no te lo creerás. El 24 y 25 de julio también podrás disfrutar en Osaka de uno de los tres festivales más grandes de todo Japón, el Tenjin Matsuri famoso por sus impresionantes desfiles de carrozas que no solo marchan por las calles sino que podrás ver el río Okawa totalmente iluminado gracias a los castillos de fuegos artificiales y hogueras que se hacen en los barcos. Si el último fin de semana de julio andas por Tokio pásate por la orilla del río Sumida y disfruta de uno de los mayores festivales de fuegos artificiales de todo Japón. Además lo bueno de esta época es que amanece muy temprano alrededor de las 5 de la mañana y anochece sobre las 7 de la tarde por lo que podrás aprovechar al máximo los días. Creo que estas son razones más que suficientes para no dejar de visitar Japón en estas fechas.
OTOÑO
Desde mediados de septiembre donde las temperaturas vuelven a bajar y a ser muy agradables hasta finales de noviembre se extiende el otoño en Japón, donde suele hacer sol y las lluvias son menores que en verano. La naturaleza del país se tiñe de tonos rojizos y los árboles empiezan a perder sus hojas creando un cuadro de ensueño y por el cual mucha gente decide visitar en esta fecha Japón. Al cambio de color en las hojas se le llama kōyō o comunmente momiji.
Pero esta no es solamente la única razón para ir en esta época, sino que además sigue habiendo muchísimos festivales en Japón muchos relacionados con la agricultura y el cultivo. Entre los más importantes destacamos el Kurama-no-hi Matsuri celebrado el 22 de octubre al norte de Kioto en un pueblo llamado Kurama. Toda la gente porta gigantescas antorchas hechas de pino, llamadas taimatsu y desfilan durante toda la tarde por las calles del pequeño pueblo con el objetivo de festejar la deidad en Kurama. Otro de los festivales que no os podéis perder si viajáis a Japón en estas fechas es el Shichi-go-san, el 15 de noviembre se rinde honor a los niños y niñas de 3, 5 y 7 años, los cuáles van vestidos con sus trajes tradicionales y se acercan a los santuarios a pedir por que todo les vaya bien. Por todo esto Japón en otoño es una de las mejores épocas para ir no solamente por la belleza de sus paisajes sino también porque no te aburrirás gracias a sus numerosos festivales.
INVIERNO
En invierno en Japón hace frío, mucho frío en la mayoría de las ciudades del país, por lo que para la gente más friolera no es muy aconsejable, pero también es cierto que las temperaturas no son muy distintas a las de España con la única diferencia que en Japón en estas fechas no llueve prácticamente nunca el clima es muy secó estos meses. Para los Japoneses el fin de año es un día muy importante y desde el día 29 de diciembre se dedican a prepararlo por lo que muchas tiendas y monumentos cierran en estas fechas pero no te preocupes hay muchos mas pros que contras para visitar Japón estos días.
Año nuevo también llamado shōgatsu va desde el día 31 de diciembre hasta el 3 de enero, es una de las celebraciones más importantes durante el año en el país, los japoneses se reúnen en familia para comer unas cajas que compran con distintos platos tradicionales japoneses llamadas osechi ryori que contienen recetas como rollitos de alga de salmón, pastel de pescado, puré de patatas y castañas, verduras, etc. Si estáis por allí en estas fechas no dudéis en compraros una y degustar estos platos tan típicos y sabrosos. En estas fechas los Japoneses también aprovechan para ir a su santuario y pedir salud y felicidad para el próximo año. En estas fechas las ciudades se llenan de luces y arboles de navidad y aunque los japoneses no celebren la navidad si sentirás que estás en ella. Si queréis quedaros con la boca abierta y os coinciden las fechas a principio de febrero se celebra el famoso festival de la nieve de Sapporo también llamado Yuki matsuri que atrae a millones de visitantes y turistas donde equipos de todo el mundo compiten por crear la mejor escultura de hielo y nieve. Si tienes alguna duda en ir a Japón en invierno no lo dudes, Japón en navidad es una gozada y hay muchas cosas para ver y hacer, no te arrepentirás.
PRIMAVERA
Sin ninguna duda la primavera es la mejor época para disfrutar de Japón al cien por cien, las temperaturas son suaves, el frío comienza a irse, empieza a salir el sol y muy de vez en cuando caen algunas gotas de agua. Desde principios de marzo los ciruelos empiezan a florecer, y ya en abril empieza la floración de los cerezos por lo que podrás disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Pasear por los distintos templos rodeados de cerezos con sus flores blancas, rosas e incluso violetas es una autentica maravilla, una imagen que se te quedará grabada en la mente para siempre. En esta época los japoneses celebran las fiestas llamadas hanami que básicamente consisten en picnics organizados bajo los arboles para contemplar su belleza.
Pero la naturaleza no es lo único que hace de esta época la mejor del año para visitar el país del sol naciente, sino que además también podremos disfrutar de alguno de los más importantes festivales del año como es el Takayama Matsuri, que se celebra el 14 y 15 de abril por las calles de Takayama donde podréis ver númerosas carrozas decoradas hasta el más ultimo detalle y la gente vestida con sus mejores galas tradicionales. Por otro lado durante todo el mes de Abril en Kioto se da el Miyako Odori que es el mayor festival de bailes tradicionales de geishas, donde no solo podrás verlas bailar los llamados kyomai sino que ademas podrás verlas tocar el shamisen, una especie de guitarra de tres cuerdas. Estos espectáculos se dan en el teatro del barrio de Gion Kobu. Por último destacar el festival Sanja Matsuri, conocido por ser el festival más grande celebrado en Tokio, se celebra el tercer fin de semana de mayo en el templo Senso-ji, la gente porta santuarios portátiles llamados mikoshi por todo el barrio de Asakusa. Por todas estas razones y muchas más pensamos que primavera es la mejor época para ir a Japón, pero no olvidéis que nunca es mal momento para dejarse enamorar por uno de los países más fascinantes del mundo.
¿Cuántos días son necesarios?
Japón es un país con cientos de cosas que hacer y ver, por lo que va a depender más del tiempo que tengas para visitarlo y de la manera que te organices, que consigas llevarte una muy buena impresión de este asombroso país. Si es verdad que creemos que para visitar lo imprecindible y empañarte de la cultura nipona sería bueno que le dedicaras por lo menos 12 días. Nuestro viaje a Japón duró aproximadamente dos semanas y aunque como viajeros empedernidos que somos siempre nos quedamos con las ganas de descubrir algún rincón más, echando la vista atrás estamos muy contentos del increíble viaje que realizamos, por ello os dejamos en el siguiente enlace la ruta al completo que nosotros hicimos, para que no tengais ningún problema en moveros por libre y no os perdáis ninguna de las cosas que a nosotros nos enamoraron.
¿Cómo ir a japón?
Los mejores puntos de entrada para visitar la isla principal de Japón, «Honshū», donde podéis recorrer las ciudades más importantes y turísticas del país son el aeropuerto internacional de Narita aproximadamente a 1 hora en tren de Tokio y el aeropuerto internacional de Tokio, popularmente conocido como aeropuerto de Haneda, situado a unos 30 minutos de Tokio en monorrail. Estos son los dos mejores aeropuertos desde donde empezar vuestro viaje si quereis visitar Tokio y sus alrededores. Por otro lado si queréis empezar vuestro viaje recorriendo la zona de Kioto y sus templos, la mejor opción es llegar al aeropuerto internacional de Kansai, situado a 75 minutos en tren de Kioto y a 50 minutos de Osaka. Desde nuestro punto de vista la mejor opción es entrar al país por Osaka y salir por Tokio o al revés, y así no tendréis que volver otra vez al final de vuestro viaje a la ciudad a la que llegasteis perdiendo mucho tiempo en el transporte.
Siempre que viajamos buscamos todos nuestros vuelos en skyscanner porque compara todos los precios de las distintas aerolíneas y nos da muchas opciones para saber cuando es la mejor fecha para ir y así ahorrarnos algo de dinero. Si no sabéis donde encontrar los mejores precios para vuestros vuelos no lo dudéis y pinchad en el siguiente enlace. ENLACE
El visado
Si eres español no te preocupes, no tendrás que solicitar ningún tipo de visado antes de visitar Japón si tus planes son hacer turismo y tu estancia no se prolonga más de 90 días, ya que Japón tiene acuerdos de exención mutua de visados con muchos países entre los que se encuentra España. Lo único que necesitarás será un pasaporte con vigencia de más de seis meses.
En el avión tendrás que rellenar dos formularios. El primero es un formulario de entrada donde escribirás todos tus datos personales así como toda la información relacionada con tu viaje, días que vas a permanecer en el país, dirección de donde te hospedas, numero de teléfono etc. Este documento lo entregarás a la salida del avión en el típico control de aduanas donde te sellarán tu pasaporte, te tomaran la huella dactilar y te harán una foto, no olvides que no tendrás que pagar nada por entrar al país. El segundo formulario es el referente a algo que declarar, en el que tendrás que poner si llevas algún tipo de armas, sustancias ilegales, si tienes alguna enfermedad etc. Este papel lo tendrás que entregar después de recoger las maletas facturadas. El equipaje no tendrás que pasarlo por ningún detector simplemente algún policía te puede preguntar si llevas alguna cosa ilegal y regístrate la maleta si lo ve oportuno. Nosotros llevábamos embutido para un amigo que vivía allí que nos lo pidió, supuestamente no se puede entrar al país con ningún producto carnívoro pero tuvimos la suerte de que simplemente el policía nos preguntó si llevábamos alguna cosa ilegal, le dijimos que no y no nos registró la maleta.
Si necesitas saber si tu país está dentro del programa de exención de visados pincha en el siguiente enlace:
https://www.turismo-japon.es/organiza-tu-viaje/informacion-practica/pasaporte-y-visados
La moneda
El Yen es la moneda oficial del pais, encontrareis monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, y billetes de 1000, 2000, 5000 y 10000 yenes.
La mejor manera para pagar en Japón es en efectivo, únicamente los hoteles y las tiendas más importantes de las ciudades principales permiten pagar con tarjeta de crédito, así que lo mejor será que cambies dinero siempre que puedas en el aeropuerto a tu llegada o en los bancos o casas de cambio que te vayas encontrando por el camino. Otra de las formas que puedes usar para conseguir efectivo es sacar dinero de los cajeros automáticos de los bancos o de las tiendas 24 horas como 7-eleven, para nosotros la mejor opción ya que nuestro banco casi no nos cobraba comisión al sacar dinero.
Por si no lo sabes en Japón no existe el concepto de la propina así que no tendrás que dejar dinero en la mesa después de tus comidas, ni a la limpiadora del hotel ni al que te recoja las maletas, en Japón no se concibe recibir un extra por el trabajo realizado.
Si quieres saber a cuanto está el cambio de tu moneda al yen ahora mismo pincha en el siguiente enlace:
http://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/?Amount=1&From=EUR&To=JPY
Transporte
El transporte en Japón es una autentica gozada, es de los pocos países del mundo que gracias a el puedes despertarte entre rascacielos en una de las ciudades mas futuristas del mundo, desayunar entre montañas, almorzar en una ciudad llena de templos rodeados de cerezos , todo muy zen y volver a tu hotel pensando que has recorrido 600-700 km y ha merecido la pena. Todo esto es gracias al maravilloso transporte que existe en Japón en especial el tren.
EL TREN
Japan Railways, más popularmente conocida como JR es la compañía privada de trenes principal en Japón, y gracias a ella te podrás desplazar entre las ciudades más importantes del país, ya que cuenta con una red ferroviaria que cubre el país de punta a punta. Sin ninguna duda es la mejor opción y gracias a la cual nosotros conseguimos llegar a todas las ciudades del pais que queríamos ver sin ningún tipo de problemas, porque no solamente los trenes son de los más rápidos y cómodos del mundo sino que además su uso es facilísimo. Para poder montarte en los trenes la mejor opción es sacarse el pase Japan rail pass.
AUTOBÚSOtro de los medios de transporte más usados en Japón es el autobús nosotros la verdad es que lo usamos únicamente para movernos por Kioto debido a su complejidad ya que las paradas están escritas en japonés y en nuestra opinión es un poco lioso, pero bien es cierto que cuando lo coges por segunda vez resulta mucho más sencillo de lo que uno se imaginaba. Lo único que tienes que tener en cuenta es que al montarse se toma un billete «seiri-ken» donde se indica la parada en la que te has subido, y cuando llegues a tu destino en una pantalla situada en la parte delantera del autobús verás el precio que debes pagar según donde te hallas subido, para pagar lo único que tienes que hacer es antes de salir del autobús, siempre por la parte delantera, introducir el billete en una maquina al lado del conductor junto con el dinero. Aunque pueda parecer muy complicado es más sencillo de lo que parece y toda una experiencia.TAXISMontarte en un taxi en Japón es toda una aventura, tienes que saber primero que la mayoría de los taxis para saber si están libres o ocupados llevan una pequeña maquina con luces en la esquina inferior derecha del parabrisas, si la luz es roja es que el taxi está libre y amarilla si el taxi está ocupado, otra de las particularidades de los taxis es que no tienes que abrirte la puerta del taxi, el conductor te la abrirá de forma automática cuando te vayas a subir y te la cerrará igualmente cuando te bajes, por favor no toquéis la puerta de los taxis, los japoneses son estremadamente escrupulosos y limpios y piensan que podemos contagiarles cualquier tipo de virus con el más mínimo contacto. Hay que tener en cuenta que el 99% de los taxistas no hablan nada de inglés por lo que es muy aconsejable llevar la dirección escrita en japonés del hotel o el lugar donde queremos ir. Para pagar se le paga directamente al conductor no os olvidéis que no es necesario dejar propina.METROEl metro al igual que las estaciones de JR pass es el transporte más sencillo para moverte por las grandes ciudades como son Tokio, Kioto, Osaka y Yokohama. Para coger el metro como en casi todas las ciudades del mundo lo único que tendréis que hacer será sacar los billetes en una maquina, la única diferencia es que tendréis que poner la parada de destino porque dependiendo de donde os queráis bajar tendréis que pagar un precio u otro. De todas formas la mejor opción es intentar moverte con el JR pass por las distintas estaciones que existen dentro de las ciudades así no tendrás que pagar más dinero y simplemente a la entrada y a la salida de las estaciones tendrás que enseñar tu pase de JR a un revisor que muy amablemente te dejará pasar.
Tipos de alojamiento
Japón puede ser de los países con más tipos de alojamiento que existen en el mundo y algunos de lo más curioso.
HOTELES, HOSTALES O GUESTHOUSE
Estos son los más parecidos a España, tenemos desde habitaciones con literas para 4, 6, 8 o incluso doce personas con baño para compartir que suelen ser las opciones más económicas hasta hoteles con habitaciones dobles con baño privado que es lo que nosotros más usamos por la comodidad de poder darte una ducha después de un largo día y reponer las pilas para el día siguiente, además tengo que decir que aún siendo un país bastante caro, encontramos una serie de hoteles a muy buen precio y cerca de las estaciones de JR pass para tener la posibilidad de llegar a casi cualquier punto de las ciudades sin necesidad de gastar un euro más y de la manera más fácil. Si queréis saber donde nos alojamos pinchar en el siguiente enlace en la que hablamos de la ruta que seguimos y de los distintos hoteles que cogimos en cada una de las ciudades que visitamos.
RYOKAN
Los Ryokan son los alojamientos tradicionales de Japón, si bien es cierto que los precios suelen ser bastante más caro que los hoteles es una experiencia única ya que dormirás en una habitación típica japonesa en un futón que es la cama tradicional que consiste en un colchón y una funda unidas que se pliega muy fácilmente para poder guardarla después de dormir en cualquier lado y poder utilizar la habitación para desayunar, comer o desayunar. Los mejores Ryokan los encontraras en la zona de Kioto.
HOTELES CAPSULA
Si tu presupuesto es muy ajustado y no sufres de claustrofobia esta es una alternativa que no te puedes perder. Los hoteles cápsula consisten en habitaciones enormes con un montón de habitáculos cerrados por todas las partes en la que simplemente encontrarás tu cama y una pequeña televisión, también tienen taquillas en las habitaciones, baños compartidos, lavadoras etc. Los precios suelen ir desde 15 a 30 euros la noche y prácticamente los podrás encontrar en cualquier gran ciudad del país.
LOVE HOTEL
Estos hoteles son utilizados principalmente como nido de amor de las parejas jóvenes japonesas que no tienen otro lugar donde darse todo el amor, se pueden alquilar por horas y tu eliges antes de entrar la habitación que quieres normalmente a través de unas pantallas que te muestran imágenes de las distintas habitaciones. Hay de infinidad de temáticas cada una más friki que la anterior si cabe. Además podrás alquilar o comprar todo tipo de disfraces y objetos sexuales para dar rienda a tu imaginación.
Internet
Este es un punto muy importante si quieres viajar a Japón por libre, aunque la mayoría de los hoteles tienen wifi, para moverte por Japón es muy importante tener siempre internet en el movil ya que las direcciones de los sitios están en japonés y siempre es muy útil poder llegar a los sitios usando el google maps, además hay aplicaciones muy útiles que te aconsejamos que lleves en tu móvil como puede ser la aplicación Hyperdia, que te servirá para moverte sin ningún problema en tren o en metro. Por todo esto te aconsejamos que te alquiles un Pocket Wifi.
POCKET WIFI
Sin ninguna duda la mejor herramienta para moverte por Japón por libre sin ningún tipo de problema yo diría que casi indispensable. Consiste en un pequeño aparato que podrás llevar en tu bolsillo o en cualquier mochila en tu viaje y enlazarlo a todos tus dispositivos para que tengan internet. Nosotros lo usamos en nuestro viaje todos los días y gracias a el recorrimos Japón sin ningún tipo de problemas. Si te decides alquilarlo o necesitas más información pincha en el siguiente link referido a la empresa con la cual nosotros lo contratamos y salimos cien por cien satisfechos.
https://www.japan-rail-pass.es/services/pocket-wifi
Lo único que tienes que hacer es alquilarlo desde tu casa y cuando llegues a Japón dirigirte a la oficina de correos del propio aeropuerto y recoger tu paquete con el pocket wifi, también te lo pueden enviar a tu hotel, nosotros lo recogimos en el aeropuerto y no tuvimos ningún problema. Ponerlo en marcha es muy sencillo solo tienes que seguir las instrucciones que te vienen y para devolverlo tan fácil como meterlo en un sobre que viene en el paquete que te dieron al recogerlo, cerrarlo y echarlo en cualquier buzón de la ciudad en la qué estés antes de marcharte.
Deja una respuesta