
Torre de Tokio.
En nueSTRO ÚLTIMO DÍA EN TOKIO NOS DEDICAMOS A RECORRER LOS SIGUIENTES LUGARES:
- Comimos el mejor sushi de nuestras vidas en el mercado de Tsukiji.
- Paseamos por el lujoso barrio de Ginza.
- Visitamos la torre de Tokio y sus alrededores.
- Recorrimos el templo Senso-ji y sus alrededores en busca de un regalo muy especial
- Nos despedimos de Japón en uno de sus lugares más emblemáticos, el cruce de Shibuya.
EL MEJOR SUSHI DE NUESTRAS VIDAS.
En nuestro último día por la capital de Japón cumplimos uno de nuestros propósitos de este viaje, comer sushi en el mercado de pescado más grande del mundo, el mercado de Tsukiji.
La historia del mercado de Tsukiji.
La Historia del mercado se remonta a principios del siglo XVII cuando Tokugawa Leyasu comenzó a suministrar pescado al castillo Edo (hoy en día, la ciudad de Tokio) desde Osaka. Todo el pescado sobrante que no conseguían vender al castillo era vendido posteriormente en los alrededores del puente Nihonbashi, dando lugar al mercado de Uogashi. En 1923 dicho mercado quedó totalmente destruido debido a un gran terremoto que arrasó con gran parte de la ciudad de Tokio. El gobierno decidió entonces trasladar el nuevo mercado al distrito de Tukiji, que daría su nombre al actual mercado inaugurado en 1935.
¿Cómo llegar al mercado de tsukiji?
La estación de tren Tsukiji de la linea Hibiya de Tokyo, es la más cercana al mercado (como siempre os dejamos un poco más abajo una captura de pantalla de como llegar desde la estación de Jr de Otsuka, la más cercana a nuestro Hotel Mystays Higashi-Ikebukuro). También se puede ir en metro hasta la estación Tsukiji Shijo situada a pocos pasos del mercado. Recuerda que si quieres ver las subastas de madrugada, el metro está cerrado y la única forma de llegar es en taxi o a pie si estáis cerca.

Trayecto desde Otsuka a la estación de Tsukiji.
¿cuándo ir al mercado de tsukiji?.
Si tienes muchísima ilusión en ver la subasta de atún debes saber que las colas empiezan a formarse desde las 02:00 de la madrugada cuando comienza el proceso de registro en el Centro de Información del Pescado junto a la puerta Kachidoki-mon del mercado en la calle Harumi-dori. Todos los días admiten a un máximo de 120 personas divididas en dos grupos de 60 personas. La subasta tiene lugar todos los días de 05:30 a 06:30 salvo los domingos y algunos miércoles que permanece cerrado. La entrada es totalmente gratuita. Nosotros no llegamos a ver la subasta puesto que preferíamos aprovechar los días a tope y no estar muertos un día entero por no haber dormido, por lo que no podemos opinar si merece la pena o no. Lo que si os podemos aconsejar es ir por la mañana a dar una vuelta por su mercado y desayunar sushi, después de casi dos años aún podemos saborearlo, íbamos con las expectativas muy altas por todo lo que habíamos escuchado y la verdad es que pensábamos que nos defraudaría y fue justo lo contrario pudimos degustar el mejor sushi de nuestras vidas y no son pocos los que hemos probado como grandes amantes de la comida japonesa.
NOTA: A finales del 2018 el mercado será trasladado al distrito de Toyosu.

Diferentes sashimis del mercado de Tsukiji.
EL LUJOSO BARRIO DE GINZA
Después de un buen atracón de sushi en el mercado de Tsukiji nos fuimos a pasear por el barrio de Ginza. Este barrio situado a pocos pasos del mercado es famoso por ser una de las zonas más lujosas y con los edificios modernos más importantes de toda la ciudad, aquí podrás encontrar todas las grandes firmas del mercado como Armani, Dior, Hermès, Shiseido... y centros comerciales de lujo como el Tokio Plaza Ginza. Merece la pena dedicarle un par de horas a este barrio para alucinar con las nuevas construcciones que se han ido abriendo paso en las últimas décadas. El cruce entre las calles Chuo-dori y Harumi-dori es considerado el centro de Ginza.

El barrio de Ginza, Tokio.
La torre de Tokio y sus alrededores.
La Torre de Tokio con una altura de 332 metro de altura y 400 toneladas aproximadamente, fue construida en 1958. De aspecto muy similar a la Torre Eiffel se diferencia sobretodo a la francesa en que sus colores son rojo y blanco. Al principio se construyó con la idea de antena de televisión pero desde 1961 retransmite también señal de radio. En 2011 debido al cambio de emisión de analógica a digital se tuvo que construir una torre nueva (la Tokyo Skytree) debido a los problemas que tenían de cubrir la zona de Kantó desde la Torre de Tokio. En 2011 debido a un fuerte terremoto una de sus antenas analógicas se rompió y tuvo que ser quitada pasando a medir la torre 315 metros. La torre de Tokio alberga dos observatorios uno a 150 metros y otro a 250 metros de altura desde el cual se puede tener una maravillosa panorámica de la ciudad. La torre es iluminada todas las noches gracias a sus 180 bombillas. Los observatorios están abiertos todos los días de 09:00 a 22:00 y de 09:00 a 21:30 respectivamente, la entrada conjunta vale 1600 yenes (12,20 euros aproximadamente).

El templo Zojo-ji con la Torre de Tokio al fondo.
En los alrededores de la Torre de Tokio se puede visitar también el templo budista Zojo-ji construido en 1393 y trasladado por Tokugawa Ieyasu a su localización actual, convirtiéndose en el templo familiar de la familia Tokugawa. A la derecha del salón principal podemos encontrar un caminito repleto de jizo de piedra. Los jizo son representaciónes del dios Jizo Bosatsu, encargados de proteger las almas de los niños que han fallecido de pequeños o que están apunto de nacer. Muy cerca de la Torre de Tokio también se sitúa el parque Shiba, perfecto para dar un agradable paseo y escapar del estrés de la ciudad.
La parada más cercana de Jr para llegar a todos estos lugares es Hamamatsucho de la linea Yamanote.

Filas de jizos de piedra situados en el templo Zojo-ji.
Asakusa y el templo Senso-ji.
El templo Senso-ji es el templo budista más antiguo de la ciudad, está dedicado al dios de la misericordia, Kannon y situado en el barrio de Asakusa uno de los barrios más tradicionales de todo Japón. Cuenta la leyenda que dos pescadoras en la segunda década del siglo VII encontraron una estatua del dios Kannon en el río Sumida y se decidió construir un pequeño templo para que los habitantes de Asakusa pudieran venerarla. Durante la Segunda Guerra Mundial el templo fue completamente destruido debido a las bombas y reconstruido años después. Como elementos principales del templo podemos ver la enorme puerta Kaminarimon o puerta de los truenos con un enorme farolillo rojo. La puerta Hozomon, conocida en su origen como Niomon es la puerta principal del templo. Podemos contemplar también una pagada de cinco pisos y la calle Nakamise repleta de puestos tradicionales donde venden todo tipo de souvenirs y que va desde la puerta Hozomón a la puerta Kaminarimon. El templo abre todos los días de 06:00 a 17:30 de Octubre a Marzo y de 06:00 a 17:00 de Abril a Septiembre. La mejor forma de llegar es en metro a la estación de Asakusa.
Si deseáis comprar algún tipo de cuchillo, navaja o utensilio de cocina en la calle Kappabashi Dogugai encontrareis hasta las replicas de los platos de cera que hay en los escaparates de los restaurantes. Nosotros teníamos que comprar una navaja para un familiar que las colecciona y después de recorrernos muchos centros comerciales y otras calles aquí fue donde la encontramos.

El templo Senso-ji.
Y finalmente nos despedimos de este maravilloso país en uno de sus lugares más famosos, volvimos al cruce de Shibuya. Sin ninguna duda Japón queda dentro del top tres de todos nuestros viajes y seguro que en un futuro volveremos a maravíllanos con este increíble país. Encantado de haberte conocido Japón y hasta pronto...

Cruce de Shibuya.
Deja una respuesta